• síguenos
  • Youtube
Está Ud. en Inicio > Novedades

Novedades

[ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ » ]

11 de febrero de 2025

Los 92 alumnos del CEIP Juan XXIII de Monteagudo disfrutarán de una nueva pista deportiva renovada y más segura

La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, visitó ayer las obras.

Los concejales de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, y de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, junto con el presidente de la Junta Municipal, David Campoy, han visitado las obras en este centro para dotarlo de una pista deportiva con nuevo suelo y equipamiento

La inversión para realizar esta actuación, que finalizará en los próximos días, es de más de 44.000 euros, respondiendo así a una demanda de los vecinos de Monteagudo y de la Junta Municipal de esta pedanía

 

 

Los 92 alumnos del CEIP Juan XXIII de las Lumbreras en Monteagudo van a poder practicar actividades deportivas en una pista más segura, renovada y con equipamiento a estrenar, gracias a las actuaciones realizadas desde la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial. Las obras, presupuestadas en más de 44.000 euros, se finalizarán en los próximos días.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y el presidente de la Junta Municipal de Monteagudo, David Campoy, han visitado las obras de este centro en donde se ha renovado el suelo de pista que se encontraba deteriorada por el uso y el paso del tiempo y donde los alumnos podrán practicar, en los casi 1.000 m² de la misma, actividades deportivas como baloncesto y fútbol.

Además de acondicionar la superficie haciéndola más segura, se ha repuesto un lateral del vallado que se encuentra deteriorado y subiendo su altura para protección de los alumnos, además de instalar redes parabalones, y la reposición del mobiliario deportivo como las nuevas canastas y las porterías.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial ha destacado que "se realiza así una obra de mejora en esta pista, impulsada por la Junta Municipal, para que tanto alumnos como usuarios disfruten de la práctica deportiva curricular, dando respuesta así a una demanda de los vecinos de esta pedanía". Por su parte, el presidente de la Junta Municipal de Monteagudo, David Campoy, ha resaltado en esta visita "que se trata de una obra demanda por familias y docentes del centro, para crear entornos seguros y más amables para los vecinos y usuarios".

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia  


06 de febrero de 2025

Belén López acompañó a alumnos y docentes de las Escuelas Infantiles en un acto para dar visibilidad al Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Más de 500 niños de las siete Escuelas Infantiles municipales reivindican el Día de la Paz con 1.200 palomas de papel.

La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha acompañado a alumnos y docentes de las Escuelas Infantiles en un acto para dar visibilidad al Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se celebra el 30 de enero

Un total de 1.200 palomas blancas de papel, haciendo un guiño al Aniversario que vive Murcia por su fundación, lucen en el patio de la Escuela Infantil La Paz, junto con unos murales realizados para la ocasión por los más pequeños

Dar visibilidad al Día Escolar de la No Violencia y la Paz e involucrar a los más pequeños en su defensa y valores es el principal objetivo de los diferentes actos organizados desde el pasado día 30 de enero, fecha en que se conmemora, y que han culminado con un gran acto en la Escuela Infantil de La Paz, donde el patio se ha engalanado con 1.200 palomas de papel realizadas por los más de 500 niños de 0 a 3 años de estos 7 centros municipales.

La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha acompañado a alumnos y docentes en este acto que culmina las diferentes actividades que se han ido desarrollando estos días implicando a todos los sectores de la comunidad educativa, y adaptándolas al nivel de los más pequeños.

En este evento además se han echado a volar 12 palomas, gracias a la colaboración de la Federación de Colombicultura de Murcia, que han representado los 12 siglos de Murcia para hacer partícipes a los niños de esta celebración de su ciudad.

La edil del ramo ha recordado que "a lo largo del curso educativo son muchas las acciones que se llevan a cabo en las aulas, relacionadas con la no violencia y la paz, siendo un eje transversal del curriculum educativo de nuestras escuelas para transmitir a los más pequeños valores como el respeto, la igualdad, inclusión y la convivencia, además de ofrecer pautas para la resolución pacífica y dialogada de los conflictos".

Entre las numerosas actividades realizadas destacar una carrera solidaria para la Asociación Save The Children, y el diseño de murales informativos, que también han contado con la colaboración de las familias.

Las escuelas infantiles participantes, además de la de La Paz, han sido las de San Roque y El Lugarico, en El Palmar; Beniaján, La Ermita, en La Alberca; Nuestra Señora de la Fuensanta, en Santiago El Mayor, y Nuestra Señora de Los Ángeles en Sangonera La verde.

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia 
 

23 de enero de 2025

Alumnos de Murcia reflejarán su visión de los 1200 años de historia a través de las artes escénicas, en un concurso pionero del Ayuntamiento

La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha presentado el concurso “Murcia 1200: “School Talent On Stage” dirigido a estudiantes de 6 a 17 años, donde el objetivo es que se impliquen y conozcan la historia de la ciudad, y poder desarrollar su parte más creativa

Los participantes recrearán cualquier momento de la historia de Murcia que ellos escojan, o incluso una visión futura a través de la danza, la música y el teatro, fomentando así las artes escénicas y la adquisición de competencias como la expresión cultural, la competencia emprendedora, en comunicación lingüística, y personal o social, entre otras

 

Las obras seleccionadas en las cuatro categorías se subirán al escenario del Teatro Romea para su representación, en una gala que se celebrará el 21 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Familia

Más de 75.000 alumnos de los 190 centros educativos del municipio de Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional podrán conocer más sobre los 12 siglos de historia de Murcia, gracias al concurso "Murcia 1200: "School Talent On Stage", que ha puesto en marcha la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía con motivo del Aniversario de la fundación de la ciudad.

La concejal del ramo, Belén López, ha presentado este novedoso certamen dirigido a alumnos de 6 a 17 años, para que a través de la danza, la música y el teatro representen el momento histórico que ellos escojan, a lo largo de estos 1200 años, o incluso una época futura.

De esta manera, tal y como ha apuntado la edil en la presentación, "desde los más pequeños, hasta los estudiantes de últimos cursos tendrán la oportunidad de desarrollar y mostrar sus habilidades en artes escénicas, además de despertar su curiosidad para que conozcan el recorrido histórico de Murcia que a lo largo de estos 12 siglos la ciudad ha sido testigo de numerosos cambios y acontecimientos". Además ha resaltado "la importancia de que los jóvenes conozcan nuestras raíces, para poder diseñar nuestro futuro".

En esta presentación ha estado acompañada de una representación de alumnos y equipo docente de los CEIP Pintor Pedro Flores de Puente Tocinos; CEIP Gloria Fuertes de El Palmar; del Colegio Severo Ochoa, con 7 alumnos que forman parte del grupo de teatro y percusión PERCUSEVE, y del CEIP Cierva Peñafiel, quienes han destacado la buena acogida de este tipo de iniciativas en las que los estudiantes despiertan su parte más creativa, además de conocer pasado y presente de su ciudad. En este sentido la concejal de Educación ha agradecido la implicación y colaboración de todos los equipos docentes en este concurso "que dará visibilidad al talento existente en los murcianos".

El director del CEIP Gloria Fuertes, José Antonio Ortega, ha manifestado el interés de los alumnos que "ya están trabajando en la obra de teatro en la que pondrán en valor la historia de Murcia, su evolución, y el futuro que ven".

El concurso cuenta con cuatro categorías, divididas por tramos de edades

"Murcia 1200: "School Talent On Stage" cuenta con cuatro categorías divididas por tramos de edades, siendo la Categoría 1 para alumnos de 1º a 3º de Primaria; Categoría 2 dirigida a estudiantes de 4º a 6º de Primaria; Categoría 3 para alumnado de la ESO, y la última para alumnado de Bachillerato y Formación Profesional, sin límite de producciones u obras que quiera enviar cada centro educativo participante.

Las composiciones u obras podrán combinar las tres disciplinas de teatro, música y danza, o centrarse en una de ellas, con una duración entre 15 y 30 minutos, y deberán ser originales. Éstas versarán sobre diferentes aspectos o situaciones relacionadas con la ciudad de Murcia, sus habitantes y su idiosincrasia, y estarán contextualizadas en cualquier momento a largo de los 1200 años de existencia de la ciudad o bien, en una época futura.

Belén López ha explicado que, además de despertar el interés por la historia de la ciudad en la que residimos, "gracias a este concurso se pretenden también fomentar en las aulas otras habilidades esenciales para su crecimiento personal, como son las competencias relacionadas con la expresión cultural, la competencia emprendedora, en comunicación lingüística, y personal o social, entre otras".

Además ha recordado que "este concurso tiene la finalidad de construir una sociedad mejor, una Murcia mejor a través de la belleza de las artes escénicas donde los alumnos de los centros educativos del municipio, serán protagonistas de su propia historia y de la historia de la Ciudad, a la que darán vida a través de la voz, de la musicalidad y del movimiento como herramientas que les facilita el teatro, la música y la danza". Una actividad que se suman la oferta educativa de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía a través del programa #MurciaMiCiudadEnseña, que se suma a la amplia oferta educativa.

El plazo para presentar sus propuestas es hasta el viernes 3 de mayo de 2025, y las cuatro obras seleccionadas, una por categoría, serán representadas el miércoles 21 de mayo en el Teatro Romea con motivo del Día Internacional de la Familia.

Igualmente se establece una mención para cada seleccionado en cada una de las cuatro categorías atendiendo a los criterios de originalidad, creatividad, y puesta en escena, y se entregará un diploma acreditativo a cada autor o centro participante.

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia


21 de enero de 2025

Más de un centenar de alumnos han sido científicos por un día gracias a las actividades educativas de #MurciaMiCiudadEnseña del Ayuntamiento

La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha recibido hoy a algunos de estos alumnos

Alumnos del CEIP Reino de Murcia, y del CEIP San Juan Bautista de Alquerías, han visitado esta mañana el Acuario de la Universidad de Murcia, y el Museo de la Ciencia en el caso de estudiantes del CEIP Virgen de Guadalupe y La Cruz de El Esparragal, donde han investigado sobre ciencia y naturaleza fuera de las aulas con estas actividades enmarcadas en el Programa Murcia Educadora

La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha recibido hoy a estos alumnos que, gracias a estas actividades, complementan su aprendizaje en áreas de carácter educativo, culturales, históricas y artísticas para facilitarles un aprendizaje dentro y fuera de las aulas

 

Conocer y aprender sobre otros seres vivos de forma lúdica, entender la naturaleza del sistema solar y despertar su curiosidad sobre temas científicos son algunas de las experiencias que han vivido hoy, fuera del aula, un total de 114 alumnos de infantil y primaria de cuatro centros educativos del municipio, gracias al programa Murcia Educadora #MurciaMiCiudadEnseña de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía. 

La edil del ramo, Belén López, ha recibido en esta ocasión en el Acuario de la UMU a los estudiantes de primero y segundo de Primaria de los CEIP Reino de Murcia, y San Juan Bautista de Alquerías, donde han podido conocer la vida marina de una forma interactiva y visual, en un recorrido donde se les ha ofrecido explicaciones, despertando su curiosidad y ampliando conocimientos. La concejal del ramo, Belén López, ha recordado que "estas actvidades que se ofrecen desde la Concejalía tienen muy buena acogida por parte de los centros educativos, ya que es otra manera de aprender fuera del aula, y además son testigos directos de las oportunidades que ofrece su ciudad para ampliar conocimientos de su historia, el arte y la ciencia, entre otros".

En este sentido estos alumnos han podido conocer de primera mano la oferta de patrimonio científico que ofrece Murcia, dentro del programa Murcia Educadora, y que contempla implicarlos en el aprendizaje en diferentes bloques temáticos como son las Artes Escénicas, el Patrimonio Histórico-Artístico, el Patrimonio Científico, Natural, Patrimonio Tradicional, además de Conocer Servicios para Crear Conciencias.

La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía ha recordado que "con estas visitas se les pretende hacer partícipes en el aprendizaje, poniendo en valor una gran cantidad de recursos culturales, patrimoniales, y medioambientales de Murcia, para ofrecer actividades y materiales cuya finalidad es promover y apoyar las manifestaciones sociales y culturales de nuestro municipio".

Unos recursos que también ofrece el Museo de la Ciencia y el Agua, y que han visitado alumnos de infantil y primaria de los CEIP La Cruz de El Esparragal, y Virgen de Guadalupe. Los pequeños de 3 y 4 años han ejercido de científicos por un día, donde han aprendido de forma interactiva y lúdica, han podido desarrollar las capacidades sensoriales tocando y oliendo en las diferentes actividades que ofrece el museo, y se les ha despertado su curiosidad por el Sistema Solar, entre otras cuestiones.

Belén López ha recordado que esta oferta educativa de #MurciaMiCiudadEnseña propone actividades durante todo el curso escolar a los 190 centros del municipio, alcanzado a cerca de 75.000 alumnos de 3 a 18 años, "del tal forma que los estudiantes puedan acceder a las posibilidades y oportunidades de aprendizaje que ofrece la ciudad", tal y como ha señalado la edil de Educación y Atención a la Ciudadanía. 

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia 


14 de enero de 2025

Cerca de 200 alumnos de primaria participan en el concurso «Dibuja tu Belén»

El Alcalde de Murcia ha entregado los premios a los escolares que han resultado ganadores de la VII edición organizada por la Asociación de Belenistas de Murcia



El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés; la edil de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López; y la presidenta de la Asociación de Belenistas de Murcia, María José Esteban, ha entregado los premios del concurso ‘Dibuja tu Belén', en un acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia esta mañana.

Un total de 162 estudiantes de tercero de primaria de tres centros educativos han participado en este certamen que, desde 2018, organiza la Asociación de Belenistas de Murcia. En concreto, estos centros son los colegios públicos Cierva Peñafiel, Jesús María y Maristas La Merced-Fuensanta.

En total, 18 niñas y niños han resultado ganadores de este concurso y han sido distinguidos con un diploma. Además, los galardonados con el primer premio han recibido un pequeño nacimiento, mientras que los segundos premios han sido obsequiados con una figura del Belén.

"Hoy os recibimos en este Salón de Plenos con mucho gozo, con mucha alegría, porque representáis una esperanza y un futuro para una de las tradiciones más bonitas de nuestra ciudad: el belenismo", ha destacado el alcalde de Murcia, José Ballesta.

Premiados Navidad 2024-2025

CEIP Cierva Peñafiel:

-       Ian Mattheww Villarroel (1er premio)

-       Jhon López (1er premio)

-       Matilde Martínez (1er premio)

-       Mía Arévalo (2º premio)

-       Manuela Manzanera (2º premio)

-       Anas Rafi Alam (2º premio)

Colegio Jesús María:

-       María Díaz (1er premio)

-       Lucía Campillo (1er premio)

-       Olivia Millán (1er premio)

-       María Massuet (2º premio)

-       Elía Martínez (2º premio)

-       Valeria Martínez (2º premio)

 

Colegio Maristas La Merced-Fuensanta:

-       Carmen Carvajal (1er premio)

-       Cristina Solana (1er premio)

-       Julia Cárdenas (1er premio)

-       Juan Cas (2º premio)

-       Victoria Cas (2º premio)

-       Jacobo Martínez (2º premio)

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia


09 de enero de 2025

Instalaciones deportivas de centros educativos se abrirán en fin de semana a los jóvenes gracias a «Muévete en tu Cole»

Una iniciativa que se suma a las más de 200 actividades que se realizan fuera del horario lectivo en 93 centros educativos del municipio de Murcia

Los fines de semana del curso escolar las las instalaciones deportivas de seis centros educativos en el Barrio del Infante, Beniaján y Puente Tocinos estarán abiertas, en diferentes horarios, para que los jóvenes de estas pedanías puedan realizar actividades deportivas

Esta iniciativa se suma a las más de 200 actividades que se realizan fuera del horario lectivo en 93 centros educativos del municipio, durante este curso escolar, con el objeto de abrirlos a toda la ciudadanía

La edil del ramo, Belén López, ha presentado ‘Muévete en tu cole’ que acogerán los CEIP Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora de la Fuensanta, y el IES Beniaján, el CEIP Mariano Aroca en el Barrio del Infante, y en Puente Tocinos en los CEIP Nuestra Señora del Rosario y CEIP Ramón Gaya, para que los jóvenes puedan practicar deportes en espacios seguros y de calidad

Las instalaciones deportivas de seis centros educativos de las pedanías de Beniaján y Puente Tocinos, y del barrio del Infante abrirán sus puertas desde el próximo fin de semana, y durante todo el curso académico, para que los jóvenes puedan hacer uso de ellas en un entorno seguro. La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha presentado esta mañana la iniciativa ‘Muévete en Tu Cole' en el CEIP Nuestra Señora de Fátima de Beniaján, uno de los centros que acogerá esta propuesta.

Acompañada por los concejales de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, y de Deportes, Miguel Ángel Noguera, la edil del ramo ha destacado en esta presentación "la importancia de abrir estos espacios a los jóvenes, en horario no lectivo, para que puedan realizar actividades de carácter lúdico que fomenten hábitos saludables a través del deporte, además de la convivencia juvenil". En este sentido Belén López ha recordado que desde la Concejalía se ha autorizado para este curso escolar que se desarrollen más de 230 actividades, en más de 90 centros educativos, organizadas por diferentes entidades como son las AMPAS, Juntas Municipales y otras asociaciones.

‘Muévete en tu Cole', impulsada por la Asociación Juvenil por Los Jóvenes Murcianos, dará comienzo este fin de semana en los CEIP Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora de la Fuensanta, junto con el IES Beniaján, en el CEIP Mariano Aroca del Barrio del Infante, y en Puente Tocinos en los CEIP Nuestra Señora del Rosario y CEIP Ramón Gaya.

En concreto el viernes, de 16 a 19h, se abrirán las puertas en el CEIP Nuestra Señora de Fátima, en el barrio El Bojal, y en el IES Beniaján, y el sábado día 11, de 10 a 13h, podrán practicar actividades como fútbol y baloncesto en el CEIP Nuestra Señora del Rosario de Puente Tocinos.

El domingo día 12 de enero ‘Múevete en tu cole' tendrá lugar de 10 a 13h en el CEIP Ramón Gaya de Puente Tocinos, y por la tarde, de 16 a 19h, en CEIP Nuestra Señora de la Fuensanta de Beniaján y en CEIP Mariano Aroca.

La concejal Belén López ha señalado que "con este tipo de propuestas las instalaciones deportivas de los centros educativos se abren a los vecinos de barrios y pedanías, como alternativa saludable para los jóvenes, y garantizando que realizan estas actividades en un espacio seguro y de calidad". Además, durante todo el fin de semana las personas que se sumen contarán con la supervisión de integrantes de esta asociación, tal y como ha explicado su presidente en la presentación, Lucas Adrián Tovar.

Más de 230 actividades ya se están realizando en horario no lectivo en los centros educativos para el uso de la ciudadanía

Desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía se ha autorizado durante este curso escolar 2024-2025, un total de 232 actividades en horario no lectivo, desarrolladas por Ampas y asociaciones deportivas, culturales o musicales, así como de apoyo a la infancia, que se están llevando a cabo en 93 de los 116 centros educativos del municipio, ofreciendo así estas instalaciones a toda la ciudadanía.

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia  


06 de enero de 2025

Más de 3.500 personas han visitado el Palacio de Ibn Mardanís en tan solo dos meses para conocer el legado del Rey Lobo

La Concejalía de Educación ha difundido el legado del Rey Lobo a estudiantes de 3º y 4º de la ESO de diversos centros educativos del municipio

Más de 3.500 personas han visitado el Palacio de Ibn Mardanís en tan solo dos meses para conocer el legado del Rey Lobo

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha recordado que desde que se abrieron las puertas del Castillejo para el público en general el pasado mes de noviembre, más de 3.500 personas lo han visitado hasta la fecha, dejando un balance de cerca de 6.000 personas en 2024

El Programa Educativo para Escolares, dependiente de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, ha difundido el legado del Rey Lobo a estudiantes de 3º y 4º de la ESO de diversos centros educativos del municipio, que han podido disfrutar de este Palacio tras finalizar las obras de recuperación del recinto inferior

En tan solo dos meses el Palacio Ibn Mardanís ha recibido la visita de más de 3.500 personas interesadas en conocer el legado y la historia del Rey Lobo, que se suman a las 2.000 que visitaron los trabajos que se estaban realizando en el recinto inferior durante 2024. El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha recordado que en noviembre se inauguró este enclave como centro cultural dentro de las Fortalezas del Rey Lobo, con el acto ‘Ámbito Gabarrón Tres Culturas Murcia', y que congregó cerca de 400 personas.

Desde entonces el interés despertado por murcianos y visitantes en conocer el Palacio Ibn Mardanís se ha reflejado en el incremento de personas inscritas en las diferentes actividades programadas desde la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial, que ha sumado más de 3.500 visitantes tan solo en el mes de noviembre y diciembre gracias a las visitas guiadas organizadas, a las jornadas de puertas abiertas durante estos dos meses, y al programa Educativo para Escolares.

El también conocido como Castillejo de Monteagudo "ha experimentado una notable revitalización en 2024, consolidándose como un referente cultural y turístico en Murcia", tal y como ha señalado el concejal del ramo, Marco Antonio Fernández, quien ha recordado que además este proyecto de las Fortalezas del Rey Lobo se ha dado a conocer a la ciudadanía a través de diferentes exposiciones y conferencias, centradas en las labores de recuperación del recinto inferior realizadas por un equipo formado por arqueólogos, arquitectos y técnicos expertos en la época del Siglo XII.

Tras la finalización de las obras de restauración, se han llevado a cabo diversas actividades que han atraído a miles de visitantes, reflejando el creciente interés por este emblemático monumento.

Más de 3.000 personas han visitado el Castillejo durante las Jornadas de Puertas Abiertas y en las Visitas Guiadas

Desde la conclusión de los trabajos de restauración, más de 3.000 personas han participado en las Jornadas de Puertas Abiertas y Visitas Guiadas organizadas en el Palacio de Ibn Mardanís. En concreto se han celebrado sábados y domingos del último trimestre del año con las temáticas ‘Guardianes protectores de la huerta', ‘Actividad didáctica en Monteagudo', ‘Yoga y Meditación en las Fortalezas del Rey Lobo', y las exclusivas al Palacio Ibn Mardanís a cargo de arqueólogos expertos, incluyendo la visita al Centro de Visitantes San Cayetano de Monteagudo.

‘Yoga y Meditación en Movimiento' ha sumado durante sus tres ediciones cerca de un centenar de personas, en una actividad donde se ha combinado bienestar y patrimonio histórico. La Ruta Didáctica "Guardianes Protectores de la Huerta", enfocadas en la interpretación del entorno natural y su relación con las fortalezas, han participado en sus cinco ediciones unas 200 personas. Respecto a la Ruta Didáctica "La Murcia del Rey Lobo", se han organizado seis ediciones a lo largo del año con 250 participantes, ofreciendo un recorrido por los vestigios medievales de la ciudad. Las Jornadas de Puertas Abiertas han supuesto un impulso en la recepción de visitantes, que han podido disfrutar de este enclave y las vistas que ofrece en altura.

Programas Educativos para Escolares

El compromiso con la educación y la divulgación histórica se ha manifestado a través de visitas guiadas dirigidas a estudiantes de 3º y 4º de la ESO del municipio de Murcia. Unos 550 escolares, procedentes de diferentes centros educativos como el Colegio La Santa Cruz de Sangonera La Verde, y el Colegio Herma de Murcia Capital han tenido la oportunidad de conocer de cerca el legado del Rey Lobo, fomentando así el interés por la historia local entre los más jóvenes.

Durante los próximos meses continuará este programa de visitas, dependiente de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que se realizan los martes de cada mes.

Eventos como Conciertos, Exhibiciones de Esgrima Histórica y Cuentacuentos consolidan al Palacio Ibn Mardanís como Centro Cultural

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha recordado que "se ha cumplido con el objetivo de dar a conocer el patrimonio e historia de las Fortalezas del Rey Lobo a través de diferentes actividades, programadas para toda la familia, y que han tenido gran aceptación por el público".

Entre ellas destacar el acto "Ámbito de Gabarrón" que ha supuesto una proyección internacional potenciando el nombre de Murcia, sus Tres Culturas y el proyecto estratégico de las Fortalezas del Rey Lobo.

Otras actividades organizadas, y que han contado con la visita de cerca de mil personas, han sido la Jornada de Exhibición de Esgrima Histórica recreando auténticas batallas del medievo y una Exposición de Armas; Musicuentos para los más pequeños de la casa; y conciertos de Música Andalusí, recreando las antiguas fiestas celebradas en la corte del Rey Lobo.

Impacto y Proyección Futura

La restauración y apertura del Palacio de Ibn Mardanís han revitalizado el interés por el patrimonio histórico de Murcia, integrándose en la ruta de las Fortalezas del Rey Lobo y contribuyendo al incremento del turismo cultural en la región. Hay que recordar que con la concesión del 2% Cultural Murcia recibirá 1.119.867 euros con los que se intervendrá en los trabajos contemplados en la segunda fase del proyecto de restauración del Castillejo, poniendo en valor este complejo arqueológico del siglo XII.

La programación de actividades para 2025 prevé la continuación de visitas guiadas, talleres educativos y eventos culturales que seguirán consolidando al Palacio como un epicentro cultural y turístico, fomentando la participación ciudadana y el turismo cultural, y sentando las bases para futuras acciones que seguirán enriqueciendo la oferta cultural de Murcia en el 1.200 Aniversario de su Fundación.

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia


 

 


17 de diciembre de 2024

El Ayuntamiento de Murcia pone a disposición 16 centros educativos públicos para la realización de 22 Escuelas de Navidad

Un servicio de autorización y cesión de espacios realizado a través de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía

Esta navidad diversos centros educativos públicos se convertirán en los espacios para desarrollar 22 Escuelas de Navidad, organizadas por las AMPAS, las cuales se llevarán a cabo desde el 24 de diciembre de 2024 hasta el 3 de enero de 2025

Estas iniciativas se desarrollarán con el objetivo de ofrecer un servicio complementario en períodos de descanso escolar, fomentando la convivencia entre niños y niñas mediante actividades lúdicas y educativas que favorecen su desarrollo personal y social

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía dirigida por Belén López Cambronero, ha autorizado el uso de 16 centros educativos públicos para llevar a cabo 22 Escuelas de Navidad, las cuales se desarrollarán del 24 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025. Asimismo, estas iniciativas están promovidas por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS), entidades deportivas y la Asociación ABAMUR, con el objetivo de ofrecer a las familias un recurso esencial durante el período de vacaciones.

Estas escuelas de Navidad se llevan a cabo para ofrecer un servicio en periodos de descanso escolar, fomentando de esta forma la convivencia entre niños y niñas mediante actividades lúdicas y educativas que favorecen en su desarrollo personal y social.

De las 22 Escuelas de Navidad, 19 han sido organizadas por AMPAS mientras que dos de ellas han sido promovidas por asociaciones deportivas y una de ellas a cago de ABAMUR. Por ello, el CEIP Nuestra Señora del Rosario aportará varias aulas, aseos, patio, gimnasio y comedor. Además, se contará con servicios de mantenimiento y limpieza, teniendo en cuenta la necesidad de apoyar a estas familias en concreto.

Coordinación y cesión de espacios

La concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía ha coordinado la cesión de espacios para asegurar de esta forma la organización de las actividades. Además, se ha acordado el mantenimiento de las instalaciones mediante servicios de limpieza, así como apoyo de conserjes en el caso que sea necesario.

En total, 750 escolares participarán en estas Escuelas de Navidad, que tendrán lugar en los centros educativos CEIP Mariano Aroca, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, CEIP San Pablo, CEIP El Puntal, CEIP Nuestra Señora de Belén, CEIP Nuestra Señora del Rosario, CEIIP Nuestra Señora de los Ángeles, CEIP Nuestra Señora de la Fuensanta, CEIP San Félix, CEIP Pedro Pérez Abadía, CEIP Juan de la Cierva, CEIP Virgen de la Fuensanta, CEIP María Maroto, CEIP Santo Ángel, CEIP Nuestra Señora de las Mercedes y CEIP Antonio Delgado Dorrego.

 Las actividades se llevarán a cabo en varios horarios según las necesidades de los padres, unos horarios que abarcarán de 9:00 a 14:00 horas, de 7:30 a 15:00 horas, de 7:30 a 16:00 horas y de 8:00 a 15:00 horas.

Estas actividades no solo buscan facilitar la conciliación familiar, sino también enseñar a los estudiantes cómo disfrutar de su tiempo libre de forma constructiva.

  

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia



16 de diciembre de 2024

Murcia impulsa la inclusión educativa a través del proyecto europeo aRRIba

Con participación de las concejalías de Cultura e Identidad y Educación y Atención a la Ciudadanía

El acto de clausura del proyecto europeo aRRIba ha presentado las soluciones diseñadas por el alumnado de 5º de primaria del CEIP Nuestra Señora de la Arrixaca para crear aulas más inclusivas para los estudiantes con trastornos del espectro autista (TEA)

Esta jornada pone el broche final a la fase piloto de este proyecto europeo, una iniciativa que fomenta el emprendimiento científico entre los alumnos más jóvenes

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, junto a la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero, han participado en el acto de clausura del proyecto europeo aRRIba, una jornada que ha tenido lugar en el Museo de la Ciencia y el Agua y que pone el broche final a la fase piloto de este proyecto europeo, una iniciativa que fomenta el emprendimiento científico entre los más jóvenes. Además, este acto ha destacado la importancia de este tipo de proyectos para lograr una educación más inclusiva y formar a los alumnos más jóvenes en valores como la empatía y la innovación.

Los alumnos de 5º de Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Arrixaca, perteneciente al barrio de Vista Alegre, han presentado las soluciones que han diseñado para crear aulas más inclusivas para los estudiantes con trastornos del espectro autista (TEA).

Además, los 26 estudiantes de entre 11 y 12 años que han participado en esta jornada han trabajado mediante la metodología "Science Stars", la cual se desarrolla dentro del marco de aRRIba para conseguir soluciones que mejoren la experiencia en el aula de los compañeros con TEA. Asimismo, esta metodología conecta la investigación científica con los retos sociales, promoviendo de esta forma la creatividad y el aprendizaje en las aulas.

El proyecto europeo aRRIba tiene como objetivo fomentar el emprendimiento científico el cual está basado en la Investigación e Innovación Responsable. Además del CEIP Nuestra Señora de la Arrixaca, el CEIP Gloria Fuertes y el CEIP Nuestra Señora del Rosario han participado en esta iniciativa.

Además, la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero, ha estado acompañada por Marta López-Briones, directora del Museo de la Ciencia y el Agua; Esther Peñalver, directora del CEEIM; Carmen Mora, cofundadora de Prismático Innova, y diferentes representantes de la Asociación para Personas con Trastorno del Espectro Autista de la Región de Murcia, así como los profesores y alumnos participantes.

Un legado educativo abierto

El proyecto aRRIba incluye el desarrollo de metodología y un kit de herramientas digitales gratuitas, las cuales estarán disponibles en español y en inglés para todos los centros educativos que estén interesados. Estas herramientas estarán relacionadas con el currículo escolar y ofrecerán diversas ideas para trabajar el emprendimiento científico con el alumnado. Además, aRRIba forma parte del programa reinforcing, el cual está financiado por Horizonte Europa.

Con todo ello, el Ayuntamiento de Murcia reafirma su compromiso con iniciativas que tratan de impulsar la innovación educativa y que refuerzan la cohesión social en la comunidad escolar, acercando a los alumnos las competencias necesarias para enfrentarse a los retos del futuro.

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia



10 de diciembre de 2024

Murcia celebra el I Encuentro Municipal de Coros Escolares «1200 voces cantan: Murcia es Navidad»

El 11 de diciembre a cuatro plazas emblemáticas de Murcia.

«1200 voces cantan: Murcia es Navidad» llega mañana 11 de diciembre a 4 de las plazas más emblemáticas de Murcia, en las que se distribuirán los 16 colegios participantes

Estos conciertos navideños, que han sido impulsados por la concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que dirige Belén López Cambronero, darán comienzo a las 10:00 horas y a las 12:00 horas todos los niños y niñas de las diferentes plazas se reunirán en la Plaza Belluga, donde cantarán en grupo una selección de villancicos

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, liderada por Belén López Cambronero, celebrará mañana 11 de diciembre el I Encuentro Municipal de Coros Escolares ‘1200 voces cantan: Murcia es Navidad', un evento que llega como antesala a la conmemoración de los 1200 años de la fundación de la ciudad, la cual tendrá lugar a lo largo del año 2025.

Esta iniciativa cuenta con la participación de 16 colegios, que se distribuirán en 4 de las plazas más emblemáticas de Murcia, en las que simultáneamente darán comienzo los conciertos de cada uno de los colegios. Estos conciertos darán comienzo a las 10:00 horas de manera simultánea y a las 12:00 horas los alumnos se reunirán en la Plaza Belluga, donde cantarán en grupo una selección de villancicos, con una canción especial que cantarán juntos todos los niños y niñas.

Este evento estará presentado por la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero, acompañada por diferentes miembros de la Corporación Municipal, así como por José Francisco Parra, presidente del Consejo Escolar Regional.

Para esta iniciativa, la concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía ha trabajado en colaboración con el director de la Coral Discantus y maestro del CEIP San Juan, Ángel Luis Carrillo, y por los diferentes equipos docentes de los 16 colegios participantes.

Las plazas donde se llevarán a cabo los conciertos a las 10:00 horas serán la Plaza de Santo Domingo donde se encontrará el CEIP Cierva Peñafiel, CEIP la Arboleda, CEIP Luis Costa y CEIP María Maroto. A su vez, en la Plaza de la Paja se encontrará el Colegio CEI, colegio José Loustau, COLEGIO Mirasierra y CEIP Ntra. Sra. De Fátima. Además, en la Plaza Belluga cantará el colegio El Buen Pastor, CEIP Fernández Caballero, CEIP Ntra. Sra. de la Arrixaca y CEIP San Juan. En la Plaza Circular estará el colegio Jesús María, CEIP Reino de Murcia, colegio S. Buenaventura Capuchinos y CEIP San Pablo.

El Ayuntamiento anima a los murcianos a disfrutar de esta actividad

El Ayuntamiento de Murcia invita a todos los ciudadanos a disfrutar de esta actividad única que convertirá las calles de la capital en un gran escenario navideño, celebrando la cultura, la música y la convivencia en unas fechas tan entrañables y deseadas. 

Dispositivo de seguridad

Para garantizar la seguridad y el bienestar de los escolares y docentes durante los desplazamientos, se ha establecido un dispositivo especial con la participación de Policía Local y Protección Civil.

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia


20 de noviembre de 2024

20 de noviembre: Pleno Infantil en el Ayuntamiento de Murcia, conmemorando el Día Mundial de los Derechos de la Infancia

Este año, por el «Derecho a un nivel de vida adecuado».

Coordinada por la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, el Ayuntamiento de Murcia celebra un año más esta actividad conmemorativa de los derechos de niños y niñas abriendo el Salón de Plenos a los escolares de la ciudad, portavoces y asistentes, que estarán acompañados por el Alcalde de Murcia, José Ballesta Germán, concejales, tutores, personal técnico y medios de comunicación.
En esta ocasión, poniendo el foco en el «Derecho a un nivel de vida adecuado».

El Pleno Infantil tendrá lugar hoy, miércoles 20 de noviembre, a partir de las 10 horas, y será emitido en streaming a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Murcia: 
https://www.youtube.com/live/IvB2JEmO210

 


19 de noviembre de 2024

El Ayuntamiento fomenta la autoprotección entre escolares a través de unas jornadas educativas

‘Tus Amigos los Bomberos’ fomenta la prevención y la autoprotección en escolares de Murcia.

El programa «Tus Amigos los Bomberos» fomenta la prevención y la autoprotección en escolares de Murcia y tiene como objetivos principales potenciar actitudes preventivas, dar a conocer las bases del trabajo de los bomberos y fomentar un mayor respeto por los servicios de emergencia.

Alumnos de 1º y 2º de Primaria del Francisco Giner de los Ríos han participado en esta jornada educativa sobre emergencias, que incluye charlas, vídeos didácticos y una demostración práctica del equipo de los bomberos.

“Queremos que los niños no solo sepan qué hacer en caso de una emergencia, sino que también valoren el trabajo y la dedicación del servicio de Bomberos”, ha señalado Fulgencio Perona, concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias.

Los alumnos de 1º y 2º de Primaria del colegio Francisco Giner de los Ríos han participado esta mañana en la actividad ‘Tus Amigos los Bomberos', una iniciativa enmarcada dentro del bloque temático ‘Conocer servicios, crear conciencias', que tiene como finalidad fomentar la prevención y la autoprotección en escolares de Murcia.

Durante la actividad, los estudiantes han asistido a una charla educativa sobre cómo actuar frente a emergencias como terremotos, inundaciones y accidentes, y disfrutado de un vídeo didáctico animado que aborda conceptos básicos de autoprotección.

Cabe destacar que los bomberos han realizado una demostración en el patio del colegio, donde los pequeños han podido identificar de cerca el equipamiento de los vehículos de emergencias y el equipo de protección personal que utilizan. De este modo, los niños no solo han aprendido nociones básicas sobre extinción y evacuación, sino que esta actividad también ha servido para que conozcan un poco más en profundidad la labor de los bomberos.

"Educar desde edades tempranas es clave para crear una sociedad más segura y responsable y, además de los conocimientos que adquieren, se llevan un recuerdo único de la experiencia", ha añadido el concejal Perona.

Esta actividad, que forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Murcia por acercar los servicios municipales a la ciudadanía, tiene como objetivos principales potenciar actitudes preventivas, dar a conocer las bases del trabajo de los bomberos y fomentar un mayor respeto por los servicios de emergencia.

"Desde el programa «Murcia mi ciudad enseña» seguimos apostando por programas educativos que trasciendan las aulas, acercando a los escolares experiencias prácticas y enriquecedoras. Iniciativas como esta no solo enseñan a los niños cómo actuar en caso de emergencia, sino que también refuerzan su aprecio por el trabajo esencial de servicios como el de los Bomberos", ha declarado la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero.

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia



[ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ » ]
© Ayuntamiento de Murcia, 2001- .
Glorieta de España. s/n - 30004 Murcia-España. Tel.: 968 358 600 Murcia Educadora.
Diseño y Desarrollo: Hacheté y XLI design+thinking para el Ayuntamiento de Murcia.