Educación incide en la prevención del acoso escolar con un ciclo de actividades que incluye una charla de alumnos con el escritor de «Invisible», Eloy Moreno
Desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía se ha organizado, por segundo año consecutivo, el «Encuentro Intercentros contra el Acoso Escolar» que, como novedad, trae un ciclo de diversas actividades destacando el Club de Lectura «Invisible», talleres «Mejor Sin Violencia» y un taller de Grafiti
La concejal Belén López ha destacado “la implicación de los alumnos en este programa de prevención del acoso, que va a contar con la participación de 25 centros educativos del municipio y más de 1.200 alumnos de edades entre los 11 y 15 años”
Las diferentes actividades se van a desarrollar desde abril hasta mayo, mes en el que se conmemora el Día Internacional contra el Acoso Escolar, y tendrán lugar principalmente en las aulas, con la colaboración de los docentes
Mejorar la convivencia en las aulas y prevenir el acoso escolar es el principal objetivo que persigue el «II Encuentro Intercentros contra el Acoso Escolar» que organiza la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía. La edil responsable, Belén López, ha presentado esta mañana el ciclo de actividades que se ha programado para las próximas semanas y en las que van a participar 25 centros educativos de Primaria y Secundaria y un total de 1.230 alumnos.
El próximo 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Acoso Escolar y, desde el Ayuntamiento de Murcia, se ha diseñado un ciclo de actividades con un marcado carácter preventivo, contribuyendo así a las medidas que se llevan a cabo en los centros educativos para prevenir cualquier tipo de conflicto, y conseguir que los centros docentes sean entornos seguros y amables para toda la comunidad educativa.
En esta segunda edición, la principal novedad es que se han programado más actividades y más variadas, alcanzado a un mayor número de alumnos, tal y como ha dicho Belén López, como son los Talleres para trabajar con los alumnos posibles conflictos en el entorno educativo; los Club de Lectura; un Cinefórum, y un Taller de Grafiti.
En este sentido, la edil responsable ha resaltado que "en esta edición se ha querido tratar el acoso escolar en diferentes formatos, ya que somos conscientes de la importancia de abordar la prevención involucrando a los estudiantes en las distintas actividades, como es el Club de Lectura «Invisible», donde trabajarán esta novela sobre el acoso en las aulas, como paso previo a una charla en la que podrán compartir sus inquietudes con su autor, Eloy Moreno".
Así, desde la Concejalía de Educación se les ha hecho llegar más de 300 ejemplares de este libro de referencia a los cinco IES participantes, en donde cerca de 400 alumnos trabajarán esta novela durante todo el mes de abril. Para ello se han coordinado estos Club de Lectura con el profesorado del Departamento de Lengua y Literatura de estos institutos, donde tratarán este temática, tanto en las aulas como en cuatro sedes de la Red Municipal de Bibliotecas (Cronista Antonio Botías, Biblioteca San Basilio, Río Segura y Biblioteca La Alberca), para acercar también estos espacios culturales y de lectura a los más jóvenes.
La dinámica de estos clubes es desarrollar una lectura pausada y reflexiva ahondando en las situaciones que plantea la novela, para sensibilizar al alumnado sobre la importancia de poner voz a situaciones de posible violencia escolar.
Como colofón a estos Club de Lectura el 8 de mayo estos alumnos mantendrán un encuentro en la Filmoteca Regional con el autor de «Invisible», Eloy Moreno. En esta cita el escritor hablará de su libro, y también interactuará con los propios estudiantes "en un foro de debate que será enriquecedor para todos, ya que los alumnos ya estarán sensibilizados sobre esta temática al haberla trabajado previamente en los Club de Lectura", tal y como ha añadido Belén López.
Los talleres "Mejor sin violencia" se realizarán en abril y mayo llegando a 500 alumnos
Otra de las actividades programadas dentro del «II Encuentro Intercentros contra el Acoso Escolar» son los talleres «Mejor sin violencia» a desarrollar en abril y mayo, en formato de 15 grupos, y alcanzando a 500 alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO de los Centros Educativos del Municipio de Murcia, con edades entre los 11 y los 15 años.
El taller «Mejor sin Violencia: Aprende a Convivir» está dirigido tanto a docentes como alumnos, con el fin de mejorar el clima escolar y prevenir la violencia en los centros. En estos talleres, psicólogos abordarán en las aulas diferentes temáticas como es la Integración y Tolerancia, Violencia Escolar y Violencia de Género, donde principalmente se pretende detectar posibles situaciones de conflicto a través de actividades prácticas con los alumnos, para luego dotar de herramientas para su solución al equipo docente de estos centros.
Un Cinefórum proyectará los cortometrajes «Súper» y «Cómplices» para invitar a reflexionar y debatir con los alumnos sobre el acoso escolar
El lenguaje audiovisual también va a ser otra herramienta de reflexión para los alumnos. El próximo 28 de abril la Filmoteca Regional acogerá un Cinefórum en el que más de 300 alumnos de 6 centros educativos del municipio van a ver dos cortos para después abrir un debate sobre ellos con el profesor titular del departamento de Psiquiatría y Psicología Social de la UMU, José Antonio Ruiz Sánchez.
El primero de ellos, «Súper. Solo un paso es suficiente», dirigido por Víctor Cruz y ganador de diferentes premios, narra la historia de una niña que, día tras día, observa cómo a la salida del colegio un grupo de niños se burlan y agreden a otro más pequeño. Ante dicha injusticia la niña se inspirará en la figura que más admira para intentar salvar al pequeño: un superhéroe.
El otro corto será «Cómplices», del director Rubén Guindo y basado en su propia experiencia en la que fue testigo de cómo, durante años, su hermana sufrió acoso continuado en el colegio. A través de esta historia se pondrán de manifiesto los factores que agravan el acoso escolar como es la situación socioeconómica, redes sociales y el machismo. La jornada finalizará con el videoclip «Se buscan valientes».
Alumnos de Bachillerato de Arte se involucran en el acoso escolar a través de un Taller de Grafiti
Otra de las novedades que trae este ciclo de actividades es que alumnos de Bachillerato de Arte del IES El Carmen podrán plasmar sus inquietudes sobre esta cuestión en el Taller de Grafiti #CONTRAELACOSOTÚPINTASMUCHO en colaboración con la Oficina del Grafiti de la Concejalía de Fomento y Patrimonio, que lidera Rebeca Pérez.
Para pintar el mural se inspirarán en la temática #NadieInvisible, que pone el énfasis en la sensibilización de los que observan y son testigos de algún caso, para que sean valientes de denunciar posibles situaciones de acoso escolar que presencien.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
La iniciativa se desarrollará del 1 de mayo de 2025 al 31 de julio de 2029.
La Junta de Gobierno ha aprobado la concesión de la subvención, en el marco de la tercera convocatoria del programa Interreg Europe 2021-2027, para la ejecución del proyecto «HARMONY» que cuenta con una financiación de 295.964,80 euros y que se desarrollará del 1 de mayo de 2025 al 31 de julio de 2029.
El objetivo del proyecto es mejorar las políticas de apoyo a la salud mental juvenil mediante el intercambio de experiencias, el desarrollo de capacidades y la difusión de buenas prácticas entre diversas regiones de Europa.
(i-d) Belén López, Sofía López-Briones y Rebeca Pérez, concejalas del Ayuntamiento de Murcia, en la presentación
Con el objetivo de garantizar la salud mental, la capacitación y la resiliencia en los jóvenes, la Junta de Gobierno ha dado luz verde a la concesión de la subvención por parte de la Comisión Europea, en el marco de la tercera convocatoria del programa Interreg Europe 2021-2027, para la ejecución del proyecto «HARMONY.» Esta iniciativa, financiada con un importe de 295.964,80 euros, se desarrollará del 1 de mayo de 2025 al 31 de julio de 2029 y propone mejorar las políticas de apoyo a la salud mental juvenil mediante el intercambio de experiencias, búsqueda de enfoques innovadores y desarrollo de capacidades, así como la identificación, difusión y transparencia de buenas prácticas entre diversas regiones europeas. Además, se cuenta con la colaboración de una serie de actores y entidades locales con experiencia en la protección de la salud mental de los jóvenes.
Murcia a la vanguardia en salud mental juvenil
El Ayuntamiento de Murcia será el representante del sur de Europa dentro de un consorcio internacional que incluye a socios como la Universidad de Ciencias Aplicadas de Diaconía en Finlandia, la Agencia Nacional de Juventud de Albania, la Región de Flandes en Bélgica, el Ministerio de Salud de Lituania y el de Bosnia y Herzegovina, la Región de Normandía en Francia, el Instituto Nacional de la Juventud de Portugal y el Departamento Regional de Educación de Bulgaria.
Participación de actores y entidades
Además, el proyecto ha contado con entidades para su inclusión en el mismo como actores y entidades locales, entre ellos el Grupo Social ONCE, la Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes (FEMAE), el grupo ADICTLESCENTES del IES José Planes, el Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia y la Cruz Roja Juventud de la Región de Murcia, la Asociación de Sexualidad Educativa de Murcia, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Región de Murcia, Federación Mental de la Región de Murcia, Área de Infancia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia y el Teléfono de la Esperanza, entre otros.
Fases del proyecto
El proyecto se estructura en dos fases, comenzando con una fase principal de tres años máximos de duración dividida por semestres. Asimismo, el primer semestre estará centrado en consolidar el partenariado y sus grupos de interés y en desarrollar una metodología de trabajo personalizada, mientras que en el segundo semestre se establecerán las bases para el procedimiento de aprendizaje Interregional y el intercambio de prácticas entre los socios. En el tercer semestre los socios continuarán con el proceso de aprendizaje tanto a nivel interregional como a nivel local/regional y en el cuarto semestre la atención se enfocará en la salud mental de los jóvenes en grupos vulnerables.
La coordinación de los distintos agentes territoriales, así como los métodos y herramientas de detección precoz y prevención tendrá lugar en el quinto semestre, dando paso al sexto semestre que dará fin a esta fase principal con la mejora de los instrumentos políticos y la extracción de las lecciones y conclusiones aprendidas de la fase central.
Una vez finalizada esta fase, se alcanzará la fase de seguimiento en la que se realizará un seguimiento de los efectos que hayan tenido en los territorios. Además, el proyecto organizará reuniones bilaterales de seguimiento en línea entre exportadores e importadores de buenas prácticas.
Asimismo, en esta fase de seguimiento, los socios seguirán organizando las reuniones con sus actores y entidades locales para garantizar el impacto territorial de las mejoras de los instrumentos políticos y una vez alcanzado el octavo semestre, los socios se centrarán durante el semestre en finalizar el impacto territorial de las mejoras de sus instrumentos políticos.
Murcia acogerá en junio el primer encuentro transnacional de socios, sentando las bases metodológicas y organizativas del proyecto. Además, se organizarán reuniones finales con los actores y entidades locales y en el mes 45, la ciudad será sede de la reunión final del Comité Directivo, que reunirá a más de 50 participantes, incluidos representantes europeos y autoridades locales.
Compromiso con el bienestar juvenil
El compromiso del Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos, con la salud mental de los jóvenes se ha manifestado a lo largo de los años mediante diversas iniciativas. Entre ellas destaca el Servicio de Asesoría Psicosocial, que tiene como objetivo proporcionar apoyo psicológico y psicosocial de manera confidencial y anónima. Este servicio fomenta un enfoque integral de la salud mental, promoviendo el desarrollo personal, social y cultural de los jóvenes. Además, facilita la mejora de la comunicación en sus relaciones y la autonomía personal. Este año el compromiso con esta causa se refuerza aún más, al duplicar el personal del servicio, lo que permite ampliar la atención y apoyo a más jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Además, el programa europeo REACT, que finalizó en mayo de 2024, también ha sido un pilar fundamental en el trabajo de la concejalía. Este programa se centró en fomentar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones, otorgándoles una voz activa para que pudieran compartir sus experiencias y aportar soluciones en temas clave como la salud mental. Además, estuvo dedicado a promover el protagonismo juvenil, dándoles la oportunidad de formar parte de un espacio donde sus opiniones y necesidades son escuchadas y tomadas en cuenta.
Otro de los proyectos destacados es el programa Redes para el Tiempo Libre, que ofrece actividades de ocio saludable a lo largo del año, especialmente diseñadas para mejorar la salud mental de los jóvenes. En la última edición se aumentaron las plazas hasta 850, lo que supone un incremento de 120 plazas más en actividades al aire libre. Entre las actividades ofrecidas se incluyen deportes de aventura, talleres creativos, y excursiones, todas enfocadas en el bienestar físico y emocional de los jóvenes.
Estas acciones demuestran el continuo compromiso del Ayuntamiento de Murcia por mejorar la salud mental y el bienestar de los jóvenes, ofreciéndoles herramientas, apoyo y espacios de participación para su desarrollo integral.
La historia de la Madina Mursiya y el Rey Lobo, a lo grande.
En homenaje a una de las policías locales impulsoras de este espacio de enseñanza.
Renombran el Parque Infantil de Tráfico como "Parque de Educación Vial Rosario Moreno Saura", una de las policías locales impulsoras de este espacio de enseñanza
El Ayuntamiento de Murcia rinde homenaje a Rosario Moreno Saura, una de las primeras mujeres en acceder al Cuerpo de la Policía Local y una de las agentes responsables en hacer de este espacio educativo un aula práctica de Educación Vial, con una placa conmemorativa que lo renombra como "Parque de Educación Vial Rosario Moreno Saura'.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, y el edil de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, han inaugurado este nuevo espacio de aprendizaje para alumnos de centros educativos de Murcia
11 de marzo de 2025
En 1985 el Ayuntamiento de Murcia puso en funcionamiento las Instalaciones del hasta ahora conocido como Parque Infantil de Tráfico fijo, con una superficie de 6.000 m2, donde existe una pista de circulación de 400 m2 con dobles carriles. En el interior del recinto se encuentran todos los vehículos que utilizan para la práctica, como son bicis y ciclomotores, y el material utilizado para las prácticas de Educación Vial, en donde se reproducen situaciones de tráfico con todos los elementos que hay en la vía pública. También cuenta con una aula en la que los alumnos, antes de pasar al circuito, recuerdan la teoría relativa a la Educación Vial en donde se ha reforzado la normativa relativa a los patinetes.
A este acto del renombrado como ‘Parque de Educación Vial Rosario Moreno Saura', celebrado el martes 11 de noviembre, han asistido además familiares de la homenajeada, que se incorporó al cuerpo de la Policía Municipal en 1980, falleciendo en 2021, compañeras de la primera promoción de mujeres a este cuerpo.
La responsabilidad de la Educación Vial Infantil nos implica a todos.
La edil de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López ha recordado en este acto que "gracias a la implicación de Rosario Moreno y resto de compañeras, se forma cada día a alumnos para buscar la seguridad y la concienciación vial, sumando a partir de ahora la conducción de patinetes que tanto se ha incrementado entre los más jóvenes".
En este sentido, ha destacado la importancia del Programa de Educación Vial, impulsado desde la Concejalía dentro de las actividades de #MurciaMiCiudadEnseña en coordinación con la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias, en el que "se busca formar a los escolares para conseguir una mayor y mejor convivencia en la Vía Pública, actuando siempre con responsabilidad, ya sea peatón, viajero o conductor". Una actividad que comienza en el aula, con charlas sobre educación vial a los alumnos 5º de Primaria, a cargo de policías locales adscritos al Parque de Educación Vial.
Por su parte, el edil de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha señalado que "Rosario Moreno fue una adelantada a su tiempo, ya que entendía que una de las principales misiones de la seguridad era la educación vial, y así lo trasladó a este parque que hoy lleva su nombre".
Los asistentes han sido testigos de la parte de formación práctica en el parque, donde cerca de unos 30 alumnos del CEIP Montepinar han realizado un circuito, tanto en bicicleta como en karts, simulando condiciones reales de circulación.
A estos alumnos de 5º de Primaria se suman los 3.640 escolares del municipio que, en este curso escolar 2024/2025, van a formarse en educación vial con el objeto de conocer las normas de circulación peatonal; utilizar con sentido de responsabilidad el transporte público y particular; sensibilizar y concienciar sobre la prevención de accidentes, y conocer el significado de las señales de tráfico.
Además, con esta actividad se pretende adquirir y desarrollar hábitos encaminados a la creación del sentido vial, cálculo de distancias, tiempos y desplazamientos; conocer los principios físicos y mecánicos de la bicicleta; desarrollar el sentido de la responsabilidad, referido a la conducción de bicicletas, y obtener la percepción del riesgo, además de conocer sus normas de conducción; y simular situaciones problemáticas del tráfico buscando una solución utilizando mapas y maquetas".
La finalidad del Parque de Educación Vial, por tanto, es promover con carácter general, actuaciones y programas de Educación Vial, desde la doble vertiente de Educación para la Seguridad Vial y Educación Ciudadana.
Se podrá realizar de forma presencial y telemática.
Las 7 Escuelas Infantiles Municipales, que ofertan en total 512 plazas, abren el proceso de solicitud de plaza del 7 de abril al 12 de mayo, que se podrá realizar de forma presencial en la escuela de preferencia y también en sede electrónica
Para el curso 2025/26 la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía ha reforzado el tramo de 0 a 1 año, por ser más elevada la demanda de plazas, desdoblando en dos el Aula Nido para las bebés
Otras novedades es que se contempla dentro del baremo, de cara la puntuación final, a los progenitores que tengan reconocida la condición de Violencia de Género
La Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía adelanta el plazo para solicitar plaza en una de las siete Escuelas Infantiles del Municipio para el curso 2025/26, siendo las fechas para ello del 7 de abril al 12 de mayo. La Junta de Gobierno ha aprobado la normativa que regula el procedimiento de admisión de alumnos, con otras novedades como es la creación del aula Nido 2 para los bebés más mayores.
Con el objeto de atender la alta demanda de plazas en los niños de 0 a 1 año, la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha explicado que se desdobla el aula para bebés con la creación de Aula Nido 2. En ella, con una ratio de un máximo de 8 niños, se acogerá a los nacidos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2024 (9 a 11 meses), mientras que en la Aula Nido 1 estarán los más pequeños, con fecha de nacimiento entre el 1 de enero de 2025 y el 15 de mayo de 2025 (4 a 8 meses), y una ratio de 6 niños/aula.
Las ratios del resto se mantienen siendo la de 1 año hasta 10 niños, y de 2 años hasta 16 alumnos, por lo que, según las edades de los niños matriculados, se adaptarán las necesidades del número de aulas a cada nivel, "con el objeto de atender la máxima demanda", tal y como ha apuntado la edil.
Otra novedad es que se contempla dentro del baremo, de cara a la puntuación, a los progenitores o tutores del menor que tengan reconocida la condición de violencia de género, para lo que se les otorgará 1 punto, que sumado al punto por Familia Monoparental priorizará la solicitud de estas familias.
La solicitud de una de las 512 plazas se realizará del 7 de abril al 12 de mayo tanto presencial como telemáticamente
A partir del 7 de abril se puede solicitar una de las 512 plazas que ofertan las 7 Escuelas Infantiles, para niños de 0 a 3 años. En el total de plazas también se incluyen las destinadas a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Además del Servicio Educativo, las Escuelas Infantiles Municipales también dan servicio de Comedor y, para los más madrugadores, Aula Matinal desde las 7.30h, siempre previa solicitud.
Con respecto a las fechas del proceso, la reserva de plaza de alumnos que pasan al siguiente curso será del 1 de abril al 8 de mayo; la admisión de nuevas solicitudes del 7 de abril al 12 de mayo; la exposición de las listas de puntuación será el día 28 mayo; la presentación de posibles reclamaciones del 28 de mayo al 2 de junio; exposición de listas de admitidos el 12 de junio; y la formalización de matrícula está prevista del 12 al 18 de junio.
Se presentará una única solicitud, marcando por orden de prioridad los centros por los que se opte hasta un máximo de 5. La documentación se puede entregar de forma presencial en la Escuela Infantil de preferencia, o en la Sede Electrónica de www.murcia.es Toda la información está disponible en la web www.escuelasinfantilesmurcia.es
Entre los criterios de baremación son la situación laboral de los padres, tutores o representantes legales, hasta un máximo de 10 puntos; ingresos de la unidad familiar con un máximo de 5 puntos; hermanos matriculados en cualquiera de los siete centros, hasta un máximo de 4 puntos, y otras circunstancias, como son las familias numerosas, discapacidad y otras, hasta un máximo de 6 puntos.
Las Escuelas Infantiles Municipales son: San Roque y El Lugarico en El Palmar; Escuela Infantil de Beniaján; La Ermita en La Alberca; La Paz, en Murcia; Ntra. Sra. De la Fuensanta, en Santiago el Mayor, y Ntra. Sra. De los Ángeles, en Sangonera La Verde.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Para mostrar su día a día a las familias de futuros alumnos y alumnas.
Las Escuelas Infantiles dependientes del Ayuntamiento de Murcia, antes de iniciar el Proceso de Admisión del alumnado para el próximo curso 2025/2026, quieren mostrar su día a día a las familias interesadas.
Para ello han organizado unas «Jornadas de Puertas Abiertas» que, realizadas dentro del horario lectivo, tienen como objetivo mostrar cómo se desarrolla la actividad educativa con los más pequeños.
Unas jornadas que tendrán lugar, en los siete centros que tiene el Ayuntamiento de Murcia en el municipio, durante los días 12,13 y 14 de marzo, en horarios descritos en la sede web https://escuelasinfantilesmurcia.es/
A través de esta misma web se podrá conocer, próximamente, el calendario del Proceso de Admisión 2025/2026.
El primer grupo de asistentes fueron recibidos Belén López Cambronero.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha recibido al primer grupo de alumnos que asisten al Concierto por la igualdad de género “Invisibles. Las SinSombrero II” dentro de las actividades de #MurciaMiCiudadEnseña, para fomentar en este caso valores en igualdad y la educación en convivencia.
El cantautor granadino Paco Damas ha ofrecido el Concierto interactivo poético-musical “Mujeres Olvidadas”, en el que los estudiantes han interactuado leyendo versos de mujeres poetas que en su día no obtuvieron reconocimiento de su obra.
Promover actuaciones poéticas-musicales para fomentar la educación en convivencia y los valores igualitarios entre los jóvenes, a través del conocimiento de mujeres de gran relevancia cultural y poética que han sido olvidadas, es el principal objetivo del concierto "Invisibles. Las SinSombrero II" enmarcado en las actividades #MurciaMiCiudadEnseña, de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que lidera Belén López Cambronero.
Más de 1.000 alumnos de ESO y Bachillerato, de once centros educativos del municipio, han participado en esta iniciativa en la que, a través de un concierto interactivo, se promueven valores como la igualdad y la educación en convivencia. La edil del ramo ha asistido a este espectáculo en el Teatro Circo de la capital, en el que el cantautor granadino Paco Damas ha ofrecido este concierto poético-musical "Mujeres Olvidadas" con la intención de dar visibilidad a la Mujer, acercar a los jóvenes la cultura por la paz, así como la igualdad de género.
Algunos de estos alumnos han participado en este concierto donde han puesto voz a la música ofrecida por el cantautor, leyendo textos de mujeres poetas de los años 20 y 30 que en su época no se les dio la visibilidad que merecían como fueron Concha Espina, Zenobia Camprubí, Pilar de Valderrama (Guiomar), María Zambrano, María Teresa León y Concha Mendez, entre otras.
La concejal de Educación, Belén López, ha destacado que "se trata de realizar una actividad fuera de las aulas, motivando e implicando al alumnado de ESO y Bachillerato para que se acerquen a la lectura de poesía y literatura en la que se educa en valores como la solidaridad, la paz y los derechos humanos".
A lo largo de hora y media, y en turnos de dos sesiones, los alumnos han conocido más de la obra de estas escritoras, y han participado en una lectura de versos que previamente han trabajado en clase, con el objeto de fomentar esos valores de forma lúdica.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Más información del Servicio de Educación (PDF)
A partir del 7 de marzo, un total de 16 espacios municipales estarán involucrados en el Programa de prevención de adicciones a través del deporte.
El Ayuntamiento de Murcia propone un ocio saludable para prevenir las adicciones y promover la salud mental entre los jóvenes
Un total de 16 espacios municipales se suman al Programa de Prevención de adicciones desde el deporte para jóvenes, en cuyas instalaciones se impartirán sesiones gratuitas de ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol sala, voleibol y tenis
Las concejalas de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, han presentado las novedades de esta nueva convocatoria, que arranca el viernes 7 de marzo
El Programa de Prevención de adicciones desde el deporte para jóvenes pone en marcha su tercera edición a partir de este mismo viernes, 7 de marzo, para promover un ocio saludable entre los murcianos. La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y la edil de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, han presentado las novedades de esta nueva convocatoria, que llegará 12 centros educativos, dos bibliotecas y dos instalaciones deportivas municipales de distintos barrios y pedanías.
Este proyecto impulsado por la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, y financiado con el Plan Nacional sobre Drogas, se va a desarrollar de manera transversal entre las concejalías de Salud, Educación y Atención a la Ciudadanía y de Deportes, e incluirá las siguientes actividades deportivas: atletismo, voleibol, baloncesto, fútbol sala, tenis y ajedrez.
Así, todas las actividades serán gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes de entre 7 y 16 años. Además, se podrá acceder al programa con independencia del centro educativo en el que los participantes cursen sus estudios, en horario de sábado por la mañana, fuera del horario lectivo, entre el 8 de marzo y el 7 de junio. "Además, el programa incluye, 190 horas de acciones formativas en prevención de hábitos saludables que incidirán, sin duda, de forma positiva en el bienestar físico y emocional y se impartirán dentro del aula, con metodologías creativas, como complemento a las actividades deportivas", ha avanzado Pilar Torres.
Los grupos se dividirán según las edades de los jóvenes. De este modo, el horario será de 9:30 a 11:30 horas para el primer grupo (de 7 a 11 años) y de 11:30 a 13:30 horas para el segundo (de 12 a 16 años).
"Ésta es la tercera edición de un programa que consideramos fundamental para nuestros niños y niñas, ya que contribuye a prevenir las adicciones, ofreciendo alternativas de ocio saludable y ocupación del tiempo libre para los jóvenes del municipio, utilizando instalaciones municipales, centros educativos, espacios deportivos y bibliotecas", ha recordado Pilar Torres.
Y es que, ha subrayado la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, "el deporte es una de las principales estrategias de prevención frente a las adicciones, ya que fomenta el desarrollo de hábitos de vida saludable, crea espacios de ocio y facilita actividades de encuentro que refuerzan la sociabilidad y protege a los menores frente al malestar emocional. Este programa tiene un carácter preventivo, educativo, lúdico y deportivo, inculcando en los jóvenes los valores implícitos del espíritu del deporte como son equidad, trabajo en equipo, esfuerzo, perseverancia y respeto. Hay que recordar que un elevado riesgo emocional incrementa las probabilidades de adicciones comportamentales y el consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes".
"Abrimos los centros educativos para ponerlos al servicio de los ciudadanos y, sobre todo, de los más jóvenes, favoreciendo el ocio saludable y la prevención de las adicciones. La prevención es fundamental y, con este programa, ofrecemos un abanico de posibilidades que les permiten disfrutar relacionándose con sus amigos, consiguiendo autonomía personal y más seguridad y resiliencia", ha subrayado Belén López.
Actividades deportivas un ocio saludable
El programa incluye ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol sala, voleibol y tenis. Las actividades se realizarán en los patios de colegios públicos del municipio, salvo ajedrez y tenis, que se impartirán en bibliotecas y pistas municipales, respectivamente.
En concreto, atletismo se impartirá en el CEIBas Arteaga de Sucina y en el CEIP Escultor Salzillo de San Ginés; baloncesto, en el CEIP Juan de la Cierva de Casillas, el CEIP Virgen de La Fuensanta de La Alberca, el CEIP Reino de Murcia de El Ranero y el CEIP Los Rosales de El Palmar; y fútbol sala se ofrecerá en los colegios San Juan Bautista de Alquerías, José moreno del Barrio del Progreso, San Pío X, en el barrio de San Pío X, y Pintor Pedro Flores de Puente Tocinos. Por su parte, voleibol estará en el CEIP Francisco Cobacho de Algezares y El Puntal; ajedrez se impartirá en las bibliotecas de Beniaján y La Alberca, y tenis, en las pistas municipales de El Raal y Guadalupe.
El programa oferta un total de 48 cursos de 20 horas cada uno, impartidos en 10 sesiones de dos horas de duración, un día a la semana. Así, el total de horas de intervención será de 1050, de las que 960 horas se destinarán a actividades deportivas y 190 de actividades formativas en prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables, dirigidas a jóvenes de 13 a 17 años.
Cada curso tendrá un aforo de 15 jóvenes, excepto para tenis, que serán 10 por grupo, de modo que el total de plazas para las actividades deportivas asciende a 700.
Las inscripciones ya se pueden realizar a través de la plataforma https://prevencion-adicciones-murcia.es/, cuyos cupos permanecerán abiertos hasta completar aforo. Las admisiones serán por orden de inscripción y, una vez sean los menores admitidos, las familias deben descargar el impreso de participación y presentarlo firmado en la primera sesión deportiva. Los niños y niñas no admitidos pasarán a formar parte de una lista de espera.
En cuanto a la valoración, los resultados obtenidos de encuestas realizadas, ponen de manifiesto una alta satisfacción tanto de los padres como de los menores: el 97% se sienten satisfechos de las actividades realizadas, el 94% piensa que es una alternativa de ocio saludable y el 98% volverían a inscribir a sus hijos.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Y presenta el proyecto educativo «United School League» para todos los sábados hasta finales de junio.
La pista deportiva del CEIP San Pío X de Murcia acogerá todos los sábados, hasta finales de junio, a escolares de edades entre los 5 y los 17 años, con el objeto de crear espacios para fomentar los valores del deporte para el desarrollo personal.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, el concejal de Deportes, Miguel Ángel Noguera, y la edil de Mujer, Políticas de Conciliación y Mayores, Ascensión Carreño, han presentado el proyecto educativo «United School League», junto con representantes organizadores de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia.
Todos los sábados, de 10 a 13h, niños y jóvenes interesados podrán entrenar al fútbol en la pista deportiva del CEIP San Pío X, con el apoyo de un entrenador, de un especialista orientador y dos técnicos de apoyo.
Desarrollar habilidades motrices y sociales a través del fútbol, fomentar la toma de decisiones y la autonomía personal, promover la inclusión, y ofrecer un entorno seguro y respetuoso son los principales objetivos de la Liga Oficial Extraescolar «United School League». La concejal de Educación y la Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha presentado este proyecto educativo y deportivo, dirigido a niños y jóvenes de 5 a 17 años, con necesidades específicas de apoyo educativo.
Organizado por la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia colabora en esta iniciativa que, previamente al desarrollo de la Liga, va a tener lugar en la pista deportiva del CEIP San Pío X de Murcia con entrenamientos de fútbol sala durante todos los sábados hasta finales del mes de junio, y gracias a los cuales el alumnado del municipio con estas necesidades podrá entrenar participando en partidos de fútbol inclusivo con entrenamiento adaptado, en diferentes grupos organizados y guiados por un entrenador y tres especialistas orientadores.
En esta presentación, a la que han asistido el concejal de Deportes, Miguel Ángel Noguera, la concejal de Mujer, Políticas de Conciliación y Mayores, Ascensión Carreño, el responsable de actividades extraescolares de la FFRM, José María García, y el director general y deportivo de ElPozo Murcia Costa Cálida Fútbol Sala, Francisco Serrejón, organizadores y colaboradores de la «United School League», la edil de Educación ha resaltado "la importancia de que las instalaciones de los centros educativos se conviertan en espacios abiertos a la sociedad para organizar eventos como es el caso de este proyecto, en donde se fomentan valores del deporte para el desarrollo personal, promoviendo el compromiso, la igualdad y el compañerismo".
La iniciativa está impulsada por la Federación de Fútbol de la Región, en colaboración con la UCAM y el departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia. Lo que se pretende, según explican desde su organización, es priorizar el desarrollo humano y deportivo de los jóvenes participantes, a través de un reglamento adaptado a su crecimiento físico y mental.
Este programa se desarrollará en varias fases, donde primero se crearán grupos específicos de niños con discapacidad, para después integrarles gradualmente en equipos convencionales de fútbol sala. El objetivo es facilitar una transición gradual hacia un entorno más inclusivo y competitivo, donde el aprendizaje y la mejora personal continúen de forma escalada.
La «United School League» contará con entrenamientos adaptados para los pequeños con discapacidad, y también se programaran jornadas de convivencia con jóvenes deportistas de toda la Región.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Diseñado por el estudio murciano Paparajote, ha itinerado por siete ciudades de España y Portugal y ahora está en EEUU.
Tras haber pasado con gran éxito de público por Santiago de Compostela, Aveiro (Portugal), Murcia (en el Museo de la Ciencia y el Agua), Valencia, Badajoz, Gijón y Madrid, la exposición «From Spain With Design: Identidad y Territorio» concebida por la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ) con el fin de difundir parte del tejido creativo y productivo del diseño español, recala ahora en la capital de Estados Unidos bajo el título “Essence”.
Preparada la solución de Inscripción Online para los centros educativos del Municipio de Murcia que deseen participar.
El Concurso Local de Educación Vial y Prevención de Accidentes, organizado desde hace treinta y tres años por la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Murcia, está dirigido a estudiantes de 3º de la ESO, que son los conductores y conductoras más jóvenes de las vías públicas y por tanto, la población sobre la que ha de incidir principalmente la intervención preventiva.
Podrán participar todos los alumnos/as que cursen 3º de ESO en alguno de los Centros Educativos del Municipio de Murcia que presenten su inscripción entre el 21 y el 28 de febrero de 2025.
La información detallada sobre el XXXIII Concurso de Educación Vial y Prevención de Accidentes ha sido enviada a los centros y se encuentra publicada en la Sección Concurso Educación Vial.
_Folleto XXXIII Concurso de Educación Vial y Prevención de Accidentes (PDF)
El centro ha sido el lugar donde los alumnos/as de siete centros han leído unos mensajes solidarios.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, el Ayuntamiento de Murcia ha reunido a 1.200 escolares de siete centros educativos del municipio de Murcia: CEIP Federico de Arce, CEIP José Moreno (Barrio del Progreso), CEIP San Andrés, CEIP Nicolás de las Peñas, CEIP Maestro José Castaño, CEIP La Arboleja (La Arboleja) y CEIP Manuel Fernández Caballero, generando una gran ola de solidaridad y compromiso con la campaña “Pañuelo Challenge” realizada por la Fundación Aladina.
El CEIP Federico de Arce ha sido el lugar escogido donde los alumnos/as de los siete centros han leído unos mensajes que han redactado en señal de apoyo y solidaridad:
¡Sois nuestros héroes!, vuestro corazón es de guerrero.
¡Sois nuestros héroes!, lucháis con una sonrisa
Y ganáis la batalla con valentía porque ¡Sois nuestros héroes!
“Pequeños guerreros con grandes corazones, nunca dejéis de luchar y soñar”
Este es nuestro firme compromiso “Desde nuestros colegios os mandamos toda nuestra fuerza y cariño”
“Nunca dejéis de soñar, porque los sueños también curan”
“Cuando estamos juntos podemos cumplir cualquier cosa”
“Yo solo quiero jugar, soñar y reir como cualquier niño. El cáncer no me define, mi valentía sí”
“No permitáis que ese bicho apague vuestra luz y aunque el camino que recorréis no es fácil ¡os queremos ayudar! A seguir adelante y llegar hasta el fin del mundo
¨No estáis solos; Este desafío se acabará pronto.”
"Queremos aprovechar para enviar un cariñoso mensaje todos los niños y niñas que están luchando contra esta enfermedad. También nos gustaría rendir un emotivo homenaje a los que no han podido superarla, especialmente a nuestro amigo y compañero Martín, al que siempre llevaremos en nuestro corazón"
Tras finalizar el acto, los 1.200 estudiantes han podido disfrutar de un desayuno saludable en el patio del CEIP Federico de Arce.
La Concejal de Educación y Atención a la la Ciudadanía, Belén López y el Concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, han participado en este acto, mostrando así el compromiso del Ayuntamiento de Murcia con la labor que lleva a cabo la Fundación Aladina.
La Fundación Aladina está presente en 18 hospitales de toda España, lleva más de 15 años apoyando a los niños/as y adolescentes con cáncer y a sus familias a través de sus programas de apoyo integral, psicológico, emocional y y material. Atiende cada año a más de 1500 menores con cáncer y aspira a llegar cada vez a más lugares donde poder mejorar vida de estos pequeños héroes.
También desde el Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia se han hecho eco de la actividad.